
El ingeniero industrial de la Universidad
Tecnológica de Pereira tendrá el reto de ser protagonista de los procesos para
aumentar la competitividad y productividad de las empresas, sea de producción
de bienes o de prestación de servicios.
Universidad de la Sabana
El Ingeniero Industrial de La Universidad de
Sabana estará en capacidad de desempeñarse con éxito en las siguientes
dimensiones relacionadas con su contexto profesional:
Ámbitos
de desempeño
·
Ingeniería
de operaciones
·
Ingeniería
de planta y medio ambiente
·
Ingeniería
de calidad y desarrollo
·
Ingeniería
organizacional y económica
·
Ingeniería
de talento humano
Tipo de
instituciones
·
Nuevas
o existentes.
·
Privadas
o públicas.
·
Nacionales
o internacionales.
·
Productoras
de bienes industrializados o de servicios.
·
Pymes.
Cargos
Jefaturas, gerencias y direcciones de
cualquier tipo de organización, como así también en cargos de asesoría o staff.
Funciones
Liderar organizaciones y procesos en todo lo
relacionado con la resolución de problemas tales como:
·
Crear
nuevos sistemas o combinación de recursos, para hallar soluciones a una
situación específica.
·
Maximizar
la calidad de las soluciones y respuestas que se recomiendan a las
organizaciones de la vida real.
·
Maximizar
la probabilidad de que las soluciones sean puestas en práctica y de que las
respuestas sean aceptadas por la administración.
·
Maximizar
la eficacia de todos los recursos de ingeniería que se utilicen en los
trabajos.
·
Mejorar
y estandarizar sistemas existentes, asegurando su sostenibilidad económica y de
servicio en el tiempo.
·
Diagnosticar
y remediar alguna dificultad o determinar la causa del incumplimiento de
requisitos en cualquier proceso.
·
Encontrar
un nuevo uso para los dispositivos, la información, los recursos o los sistemas
existentes, con valor agregado.
Responsabilidades
El ingeniero industrial de la US responderá
por la gestión adecuada de personas y por la utilización eficiente de recursos
tales como: materiales, equipos, información, energía, económicos y financieros
en correspondencia con los objetivos de la organización.
Universidad Cooperativa de Colombia
El aspirante a Ingeniero Industrial debe tener gran capacidad de trabajo en equipo,
debe ser creativo, innovador, debe tener facilidad comunicativa y de liderazgo,
amplio interés por las ciencias básicas tener capacidad analítica, con
pensamiento crítico y desarrollo de
razonamiento en un entorno real
adaptable a las condiciones propias de la región y a las tendencias que en
materia de invención tecnológica y conservación de medio ambiente predominen.
El egresado de Ingeniería Industrial se podrá
desempeñar en organizaciones públicas o privadas en las áreas de producción,
logística, almacén recurso humano, financiera, compras, calidad, seguridad
industrial, ambiental; como personal directivo o personal de apoyo, para esto a
lo largo del paso por la universidad lograra adquirir competencias específicas
que le aseguraran el éxito en el desempeño de sus funciones.
Universidad Sergio Arboleda
El ingeniero Industrial Sergista se
diferencia dentro del mercado laboral gracias a su versatilidad en los cargos
de dirección media y alta de empresas, nacionales o multinacionales, que
requieren soluciones en diseño y mejoramiento continuo de los sistemas
productivos de bienes y servicios.
Universidad de Córdoba
El ingeniero industrial de la Universidad de
Córdoba podrá desempeñarse en los
siguientes campos de acción:
Producción y Mejoramiento Continuo:
Planear, programar, controlar y optimizar
proceso y recursos necesarios para la elaboración de bienes y servicios.
Crear e implementar indicadores de gestión
que permitan medir la eficiencia de los distintos procesos de la empresa.
Determinar los programas pertinentes en
cuanto a las protecciones activas y pasivas que debe tener la empresa.
Gestión Industrial:
Realizar análisis ocupacionales, manuales de
funciones, plan de incentivos y diseños
de estructuras salariales.
Hacer análisis organizacionales, de métodos y
procedimientos en las áreas administrativas y de producción.
Universidad de Pamplona
Formamos profesionales fundamentados en una
plataforma de conocimiento multidisciplinario actualizado en ciencias y
tecnologías básicas que facilitan la integración y optimización de los recursos
humanos, físicos, económicos y de información en los sistemas industriales y de
servicios; así como el incremento de la productividad y los niveles de calidad.
Universidad del Huila
El campo de acción del Ingeniero Industrial
formado en CORHUILA se establece en empresas industriales, comerciales y de
servicios en los sectores Público y Privado, desempeñándose en cargos de
Dirección como Gerente, Administrador, Analista, Supervisor en áreas de
Planeación, Logística, Producción, Calidad, Procesos Industriales, Operaciones,
Seguridad Industrial, Automatización, además con capacidad para emprender su
propia empresa.
Universidad Militar Nueva Granada
El Ingeniero Industrial egresado de la
Universidad Militar Nueva Granada, es un profesional capacitado para vincularse
directamente en el manejo y mejoramiento de sistemas productivos tanto de
manufactura como de servicios, haciendo especial énfasis en el mejoramiento
continuo de la calidad y la mejor utilización de los recursos productivos
(hombres, capital, maquinaria y materias primas).
Universidad del Atlántico
El perfil ocupacional del egresado del
programa de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad del Atlántico le brinda un abanico amplio de opciones ya que cuenta
con la capacidad para desempeñarse en los muchos sectores organizacionales ya
sea en la empresa privada o en el sector público.
Los principales campos de acción profesional
de desempeño de los ingenieros industriales de la Universidad del Atlántico
durante su ejercicio profesional y sus respectivas actividades centrales son:
Como
Independiente:
Gestión de su propio negocio
Consultoria y asesoría técnica en ingeniería
industrial
Realización y apoyo a la investigación en el
área
Como
Dependiente:
Gestión de la calidad de productos, procesos
y servicios.
Diseño de procesos.
Gestión financiera.
Diseño de sistemas de información.
Gestión del talento humano.
Producción y procesos de manufactura y
servicios.
Gestión estratégica de las organizaciones.
Ingeniería de tiempos y movimientos.
Gestión del mercadeo.
Formación y capacitación.
Gestión de la tecnología.
Seguridad industrial y salud ocupacional.
Logística.
Formulación, evaluación y ejecución de
proyectos.
Universidad Autónoma de Colombia
·
Diseño
programación, evaluación y control de sistemas productivos.
·
Estudios
de organización, métodos y optimización de procesos.
·
Administración
de los sistemas de seguridad e higiene industrial.
·
Planeación,
diseño y montaje de los sistemas de control de calidad en empresas de bienes y
servicios.
·
Diseño,
procesamientos, análisis e implementación de la información.
·
Formulación
y evaluación de proyectos de investigación.
Universidad Libre
El ingeniero industrial de la Universidad
Libre es un profesional competente en:
·
El
análisis, el pensamiento sistémico y la prospectiva de negocio.
·
La
negociación y toma de decisiones.
·
La
creación y desarrollo de empresas.
·
El
diseño y gestión de procesos de manufactura y/o servicios.
·
El
diseño y gestión de mercado y logística.
·
El
diseño y gestión de sistemas de seguridad laboral y salud ocupacional.
·
El
diseño y montaje de plantas industriales.
Universidad Santiago de Cali
Ingeniero Industrial que esté en condiciones
de diseñar, planear y gestionar procesos involucrados en la logística y
producción de bienes y servicios así como desempeñarse como empresario
industrial, comercial o de servicios, con el fin de satisfacer las necesidades
de la sociedad en cuanto a generación de empleo, aumento de los niveles de
productividad, creación y perfeccionamiento de calidad, tecnología y
preservación ecológica.
La Ingeniería Industrial se define comúnmente
como la integración de las máquinas, el personal, los materiales de producción,
el dinero y los métodos científicos. Mientras que muchos ingenieros
industriales actualmente todavía se desempeñan en estos ámbitos, el alcance de
su trabajo se ha hecho mucho más amplio.
El trabajo del ingeniero industrial de hoy
trabaja en muchos lugares más que en las fábricas, en los últimos años, el
campo de la energía y de TICS (tecnologías de la información y la comunicación)
se han vuelto especialmente dependiente de las habilidades de los ingenieros
industriales. Estos profesionales flexibles también puede ser empleados por:
·
Hospitales
y otras operaciones de atención de la salud
·
Transporte
·
Elaboración
de alimentos
·
Medios
de comunicación
·
Banca
·
Servicios
públicos
·
Gobiernos locales, regionales y nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario